¿Qué es CABET?

CABET, nuestra finca, es de origen cooperativo. En concreto, nace en COABE, la Cooperativa Agrícola de Bétera (a la cual debe su nombre), donde un grupo de 13 agricultores han aportado sus parcelas, trabajo e ilusión para poder iniciar este proyecto de futuro que pueda ir creciendo e incorporando nuevos agricultores que lo enriquezcan. Actualmente, está formada por 26 parcelas que suman 28,67 Ha, en su mayoría en el término municipal de Bétera y los municipios cercanos de Llíria, Vilamarxant, Marines y Puig. En nuestra vocación está que este proyecto que iniciamos no quede reducido a nuestro pueblo, sino que pueda ser desarrollado en otros pueblos sirviendo de elemento transformador.

La mayoría de las parcelas se encuentran en Bétera, un pueblo valenciano que se ha caracterizado históricamente por su dedicación a la agricultura, sustento de la mayoría de las familias. En estas pequeñas plantaciones familiares, hemos recuperado el cultivo tradicional, realizando muchas labores de forma artesanal, como se hacía hace más de 100 años: desde la poda hasta la recolección manual de la fruta, apoyándonos con maquinaria que nos ayuda en tareas más pesadas o procesos que mejoran el medio ambiente.

La ubicación geográfica de nuestro territorio confiere a nuestra fruta unas características únicas. Las parcelas se sitúan a los pies de la Sierra Calderona, considerada el pulmón verde de Valencia. Estas montañas dejan pasar los vientos suaves y húmedos del levante mediterráneo y el agua procedente del río Túria, canalizada aguas arriba desde el pantano de Benagéber que llega a nuestros campos por gravedad, sin necesidad de consumo de agua de pozos ni de energía eléctrica. También utilizamos en el cultivo la técnica de «riego deficitario controlado» que permite un ahorro de agua respecto al cultivo convencional.

Actualmente somos tres ingenieros en el equipo. Dirigimos las plantaciones de nuestros agricultores siguiendo los criterios de la agricultura ecológica y nos aseguramos que todos los operarios que realicen trabajos en dichas parcelas cumplan con todos los requisitos legales, sociales y medioambientales.

Creemos en el aprovechamiento de alimentos, pero también queremos ofrecer la mejor fruta, por lo que aquella que no cumpla con nuestro estándar de calidad será destinada a la industria para la obtención de zumo. Seguimos rigurosos protocolos sobre madurez interna, externa, analíticas, etc., que garanticen que cuando llegue nuestra fruta a su casa pueda apreciar, no solo la dedicación y la pasión de nuestros agricultores, sino el sabor, aroma y color que aporta nuestra tierra.

Proyecto Naranjas CABET

Adopta un naranjo de la finca “Cabet” en Bétera (España) y recibe tu cosecha a domicilio en forma de naranjas. Los agricultores cuidarán de tu adopción y le sacarán una foto. También podrás descargarte un certificado de adopción y, si quieres, planificar una visita a la finca. No hay compromiso de permanencia: una vez que recibas el producto y si te gusta la experiencia, podrás decidir si renuevas tu adopción.

Proyecto Clementinas CABET

Adopta un clementino de la finca «Cabet» en Bétera (España) y recibe tu cosecha a domicilio en forma de clementinas.

¿Qué adoptas?

Adoptas un clementino que cultivamos bajo la normativa de Agricultura Ecológica de la Unión Europea. Durante el proceso de compra podrás elegir el nombre con el que identificaremos tu clementino.

Proyecto Granadas CABET

Adopta un granado de la finca «Cabet» en Bétera (España) y recibe tu cosecha a domicilio en forma de granadas.

¿Qué adoptas?

Adoptas un árbol de granado de nuestras fincas situadas principalmente en Bétera (Valencia – España). La fruta del granado es la granada y alberga en su interior una pulpa muy jugosa de color rojo intenso que envuelve a las semillas y que recibe el nombre de arilo.

Nuestros agricultores

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de 10 pequeños agricultores, miembros de la marca Cabet eco de la Cooperativa Agrícola de Bétera, Coabe. Tenemos la gran suerte de empezar y de liderar el proyecto de transición a ecológico. Nuestras familias llevan generaciones dedicándose a la agricultura.
Desde pequeños, siempre hemos mantenido contacto con el campo. Recordamos aquellos años con mucho cariño, cuando nos reuníamos casi siempre con nuestras familias para ayudar a nuestros abuelos. Aún recordamos los aromas de algarroba, de flor de azahar…, cuando se almacenaban en sacos y guardaban en la “cambra”… O esas tardes “a la fresca” con nuestros yayos, quitando la corteza de las almendras para posteriormente venderlas…

Aquel vínculo con el campo que nos inculcaron nuestras familias fueron en aumento y se convirtió en interés. Es por ello que hoy por hoy nos dedicamos al campo para preservar nuestros conocimientos ancestrales y desarrollar una producción sostenible que proteja nuestra biodiversidad y proporcione frutas frescas con auténtico sabor y aroma, recogidas directamente de nuestros árboles.

El departamento técnico de Coabe orienta en diferentes tareas a los agricultores que conformamos la marca ecológica de la Cooperativa, Cabet Eco: labores de cultivo, control de plagas, abonos… Todo ello, siempre que se requiera y llevándolo a cabo de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Tratamos de poner en valor las variedades tradicionales y autóctonas, con su gran sabor y aroma, y la forma en que están cultivadas, sumamente respetuosas con el entorno. De este modo, preservamos los huertos de las familias para que no se abandonen.

Nuestra Finca

  • Dirección: Cabet, Bétera, ES
  • Altitud: 125m
  • Equipo: 10 pequeños agricultores
  • Dimensión: 28,67 Hectáreas
  • Técnicas de cultivo: Agricultura ecológica (en conversión)
  • Sistema de riego: Riego por goteo